8. Nuestro centro escolar "IES Lazarillo de Tormes"


    En el sondeo de opinión llevado por el Injuve, Jóvenes, Valores y Ciudadanía (noviembre de 2014), la juventud ha hablado. Para ellos, lo que consideran más importante son la familia, la amistad, la salud y la sexualidad, seguido del ocio y el trabajo. Parece que los jóvenes lo tienen claro: las relaciones afectivas, ya sea en el ámbito familiar o en el de la amistad, son indispensables para la formación de su persona. A su vez, las futuras generaciones están comprometidas con lo que ven, escuchan y sienten. No viven al margen de los cambios sociales, sino que están inmersos en ellos. Asimismo, las estadísticas demuestran que son tolerables (91,1%), sienten interés por el cambio climático (84,1%), los conflictos internacionales (72,9%)… Por tanto, ¿qué valores buscamos transmitir en el centro escolar ante el perfil de nuestro alumnado?

    A partir de la actividad propuesta en clase sobre la organización de un centro de secundaria, divididos en grupos constituimos un consejo escolar en el que cada uno tenía diferentes roles y teníamos que llegar a un consenso para definir la educación y valorar del 1 al 12 los valores y comportamientos morales: valores de los jóvenes, justificación de comportamientos morales y razones por la que los jóvenes discuten con los padres.



    Nuestro centro escolar “IES Lazarillo de Tormes” define así la educación: un conjunto de procesos de aprendizaje y transmisión de valores. En nuestro centro público que engloba a la ESO, Bachillerato, FP y se encuentra en un barrio urbano, los valores de los jóvenes son variados. Para nosotros, los pilares fundamentales son:

  1. Estudios y formación
  2. Vida moral digna.

    Desde el centro creemos que hay que impartir un valor hacia la educación, entendido así como la curiosidad de aprender y reflexionar. No son solo importantes los contenidos, sino también las capacidades que adquieres a partir de estos contenidos. Asimismo, con vida moral digna nos referimos a la importancia de valores como la igualdad, tolerancia, respeto… Estos dos valores irán seguidos de familia y amigos, que como constata el sondeo del Injuve, son la base para la juventud de hoy en día.



    Asimismo, las causas de discusión entre padres e hijos que ocupan las primeras posiciones son: 

    1. la colaboración en el trabajo doméstico.

     2. hora de llegada por la noche. 

    Son pequeños problemas que se encuentran en el día a día y que provocan momentos de tensión en la convivialidad familiar. Para nosotros, en el último puesto estaría la religión, ya que es un tema que no interesa a la gran parte de la juventud, e incluso de los padres.

    En conclusión, esta tarea nos ha servido para darnos cuenta, en primer lugar, de lo difícil que puede ser llegar a ponerse de acuerdo en cuestiones que conciernen a todo el mundo y, en segundo lugar, a poner en el foco a los jóvenes, como personas a las que dirigimos nuestros esfuerzos e interés.

¿Cuáles crees tú que son los valores de la juventud actual?

Comentarios

Entradas populares